Gustavo Peña, tenor
Detlef Roth, barítono
Bajo por determinar
Orquesta: Orquesta Nacional de España
Coro: Coro Nacional de España
Director/a: Josep Pons
Mireia Barrera, Dra. del CNE
Obras:
Los Fusilamientos de Goya
Gustav Mahler (1860 - 1911)
Des knaben Wunderhorn (El cuerno maravilloso del muchacho)
Felix Mendelssohn-Barholdy (1809 - 1847)
Dier erste Walpurgisnacht (La primera noche de Walpurgis), opus 60
domingo, 31 de enero de 2010
Música y naturaleza
Universo Ustvolskaya: Encuentros I
Grupo de cámara: Solistas de Cámara de San Petersburgo
Obras:
Trio para clarinete, violín y piano
Boris Tischenko
Quinteto para piano
Dimitri Shostakovich
Quinteto para piano
Ludwig van Beethoven: libertad y progreso VII
Kristian Bezuidenhout, fortepiano
Obras:
Sonata n.º 2 en la mayor, op. 12, n.º 2
L. van Beethoven (1770 - 1827)
Sonata n.º 4 en la menor, op. 23
W.A. Mozart (1756 - 1791)
Variaciones s. "Hélas! j´ai perdu mon amant", K360
L. van Beethoven (1770 - 1827)
Sonata n.º 8 en sol mayor, op. 30, n.º 3
sábado, 30 de enero de 2010
Ghost Town Quartet
El grupo Ghost Town Quartet está integrado por músicos llegados a Madrid desde diferentes partes de España y del mundo, con una larga trayectoria en el panorama del jazz y la música improvisada tanto en directo como en grabaciones.
La idea del grupo se afianza como resultado de varios conciertos en los que se rinde homenaje a grandes clásicos de la historia del jazz.
http://www.myspace.com/ghosttownquartet
Edith Salazar
Edith Salazar, cantante, pianista y compositora, presenta Jazzeando mis boleros, un concierto en torno al bolero y al jazz, dos géneros musicales que han estado presentes en las vidas de varias generaciones. Edith ha buscado la fusión de estas dos grandes escuelas. Acompañada de su cuarteto hace de este repertorio un espectáculo genuino y elegante para todos los públicos.
Omar Sosa
Presenta su nuevo disco "Ceremony".
Omar Sosa es uno de los artistas más versátiles del panorama actual: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones. En su música fusiona un amplio espectro de las músicas del mundo y elementos de electrónica contemporánea con sus raíces afro-cubanas para crear un sonido urbano, fresco y original - y todo con un corazón de latin jazz. Sobre el escenario Omar Sosa es una figura carismática que saca lo mejor de sus compañeros de escena con su ejecución dinámica y su capacidad de improvisación - un enfoque lleno de fuerza emocional y espiritual, y mucho humor. La pujanza creativa de Omar Sosa hace que su música sea siempre lo más parecido a un estreno y eso es algo que siempre fascina tanto a expertos como aficionados, y que genera una conexión espontánea con su público.
viernes, 29 de enero de 2010
Sacri Delfino Trio
Sacri Delfino, el excelente guitarrista argentino afincado en Madrid, forma este grupo tomando como base composiciones propias dentro de la corriente del jazz moderno, con claras influencias de algunos estilos musicales de su país de origen, como el tango, la milonga, la chacarera o el candombe. Los conciertos en directo son un derroche de energía, sutileza y virtuosismo. Con su sonido homogéneo y elegante cautiva a públicos de distintas edades y tendencias.
1º Pase 22:30H
2º Pase 23:30H
Eddie C Campbell
El Hog Destiny, alejado de la urbe, sigue con su interesante propuesta ecléctica de conciertos. Sin hacer ruido, sin djs residentes, en Tres Cantos.
Entras al Hog y parece que, de un salto, has penetrado en una pantalla de cine durante la proyección de American Graffiti de G. Lucas. Pureza anacrónica se respira allí. Tipos que podrían inspirar a Daniel Clowes para su nueva aventura gráfica, Personajes episódicos de una road movie de Jarmusch, la cola de espera para un casting de Lynch. No parece verdad. Parece el bar frecuentado por Danny Zuko y Sandy Olsson de Grease después de casarse y antes de divorciarse.
Para el miércoles, 24 de Febrero, nada más y nada menos que Eddie C Campbell, uno de los pioneros del blues del West Side de Chicago:
"Como Howlin' Wolf o John Lee Hooker, Campbell comprende y transmite exactamente el poder y el significado de tocar un blues sobre un riff hipnotico".Guitar player
"El blues de Eddie C. Campbell se remonta profundamente a las raices del gospel, el delta blues y el R&Bde los 50". Chicago tribune
http://www.myspace.com/eddieccampbell
Y en Tres cantos. ¿Será verdad o ficción?
Kiko Veneno y Javier Ruibal en solidaridad con Haití
Javier Rubial y Kiko Veneno se unen en un concierto benéfico cuya recaudación será, íntegra, para el fondo de emergencia de Haití. Colabora te necesitan.
jueves, 28 de enero de 2010
Isabel López + Adolfo Vega
ISABEL LÓPEZ Y RUBÉN OLMO : Bailaores
Al cante: SARA SALADO/ISMAEL FERNÁNDEZ
Al toque: JOSÉ LUIS SILVA "MORITO" / ANTONIO ESPAÑADERO
Viento: DIEGO VILLEGAS
29 y 30 de enero, funciones a las 21:00 y 24:00 horas
Fuel Fundango
Fuel Fandango es un duo formado por Ale Acosta y Nita.
Música de baile orgánica con sabor a funk y flamenco:
miércoles, 27 de enero de 2010
The Goonies
The Goonies estarán en concierto para haceros pasar, como siempre, un buen rato de música en directo.
Seward
De nombre, Seward. Una región de Alaska, entre William y Burroghs o el doctor que entrevista a Renfield en el antiguo Drácula. La música que un niño toca por primera vez y la misma música con la que un anciano se despide antes de morir. Y sin MySpace ni Facebook ni hoy ni nunca. Son sus principios. La única manera de contactar con la banda es yendo a los conciertos. Su primer disco se llama “Home”. En directo, músicos procedentes del powerpop, el jazz, el folklore, el rock experimental o la electrónica.
Purple Lighthouse
Cuando un músico escucha la palabra verssión, muchas veces tiembla. Y es que hacer versiones muchas veces se ha asociado a la falta de creatividad, cosa que este ciclo pretende demostrar que es rotúndamente falso. Los artistas que nos acompañan todos los lunes de febrero hacen versiones con un sello propio y una calidad incuestionable. Purple Lighthouse es u grupo de Barcelona dedicado a interpretar los grandes clásicos del hard rock, con especial atención a Deep Purple y Led Zeppellin, pasando por otros como The Doors o Whitesnake. Con unos directos muy cercanos al rock setentero, Purple Lighthouse ofrece una experiencia sólida de hard clásico.
The Covers Project
Cuando un músico escucha la palabra verssión, muchas veces tiembla. Y es que hacer versiones muchas veces se ha asociado a la falta de creatividad, cosa que este ciclo pretende demostrar que es rotúndamente falso. Los artistas que nos acompañan todos los lunes de febrero hacen versiones con un sello propio y una calidad incuestionable.The Covers Project hacen versiones de Radiohead, Bob Marley, Beatles y otros tantos más.
martes, 26 de enero de 2010
Flamenquito con Javi Villa & cía
Despues de la inaguracion,queremos que nos sigas acompañando,este jueves te taremos la actuacio de Javi Villa, flamenquito por derecho, estará acompañado por Javi Villa y Jordi Arroyo, casi na!!! y ya puestos a darlo todo te invitamos a una copita por gentileza de ron Brugal...
Jack Sessions presenta: We are Standard + Pin & Pon Dj's
Llegan las Jack Sessions a Sevilla, presentando el concierto del recién galardonado con el premio MTV a mejor artista español 2009, We Are Standard, L.A. y la sesión de los Pin & Pon djs. Además, podrás descubrir la infinidad de posibilidades que existen a la hora de tomar tu Jack Daniel’s, de forma totalmente gratuita.
'We are Standard' es el nombre oficial del grupo indie de Getxo, España que se dió a conocer como Standard hasta el año 2008. 'We are Standard' comenzaron como un torbellino con una demo grabada a finales del 2004, Golden Section llamando la atención en España y de ahí a un montón de conciertos por otros paises: Francia, Holanda o Bélgica entre otros.
Paco Fernández. "Salud y libertad"
En este espectáculo el artista descubre la música flamenca en su estado más puro, planteando un recorrido por diferentes estilos musicales procedentes de La India, ritmos africanos, el funk andaluz y el eco inconfundible del flamenco. Paco Fernández ofrece un espectáculo vanguardista donde fusiona diferentes músicas sin perder la raíz y la esencia de su origen gitano, andaluz y flamenco.
Entrada libre hasta completar aforo
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Sevilla
Avenida Américo Vespucio, 2 (Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas)
Karamba
Este grupo surge en La Habana como trió y bajo el nombre de KAFE CON LECHE, actitud sonera y fresquita, realizando sus primeras presentaciones internacionales durante el verano de 2002 por diferentes salas, festivales y plazas españolas. Reflejado en su primera propuesta "Déjame volar" (Delicias Discográficas). La constante de sus integrantes por desarrollar la música cubana es el camino natural que les lleva a presentarse como KARAMBA, un laboratorio que busca la mirada en un público más allá de las fronteras del bailador cubano. "Mírame" (EGREM) Un personal universo sonoro y estético que anda inmerso en su próxima producción discográfica. Un material elaborado y mimado para convertirse en la referencia de toda esta constancia.
lunes, 25 de enero de 2010
Lectura dramatizada Cuento de abril, de Ramón María del Valle-Inclán
Sección de Teatro. Lectura dramatizada Cuento de abril, de Ramón María del Valle-Inclán (centenario de su estreno), a cargo del Grupo de Teatro La Cacharrería. Salón de Actos.
Dominium + Thrauma
DOMINIUM (Irún) son ya perros viejos en esto del metal. La banda nace en 1999, tras la disolución de bandas como INSANIA y SKIZOFRENIA. Aunque el inicio de la carrera de DOMINIUM está claramente orientada al thrash metal, han ido evolucionando hacia el death. Su discografía está formada por “Odio y Violencia” (2001) y “Mundo Oculto” (2003). Han participado en recopilatorios como “Gabonetako Ametsgaiztoa” (2002), “Operación Hazlo Tú Mism@” (2004), “Brutallica magazine” (2008) (Bulgaria) - (Free Compilation CD vol.11) y “Tan real como el puto infierno. Vol. 02 / E.V.A. inc.” (2009). Aportan a METAL NORTE los temas “La Jaula” y “El Precio de la Fe”. DOMINIUM son Maxi, Javi, Ángel, Dani y Rodrigo
domingo, 24 de enero de 2010
Cibelle
Esta nueva aventura en disco de Cibelle es la banda sonora punk de un cabaret tropical postnuclear. Contiene nueve temas nuevos y tres versiones delirantes: "Mango Tree" (de la banda sonora de la película de James Bond "Doctor No"), "Beeing Green" (la canción de la Rana Kermitt, Gustavo en la versión española) y "Lightworks" (del compositor pionero de la música electrónica Raymond Scott).
Times New Viking + Ginferno
Inmersa en la ola de bandas estadounidenses que aman el lo-fi, Times New Viking es de las más respetadas en el terreno del noise pop, aunque no goce de la popularidad de grupos como Vivian Girls o Love is All. Los de Columbus traen al CBA un nuevo trabajo bajo el brazo. Tras publicar el pasado año Rip It Off y Stay Awake EP, ahora nos traen el LP Born Again Revisited.
Los californianos Crystal Antlers, reinventan la psicodelia y el rock progresivos recordándonos a The Mars Volta o Comets on Fire.
Ove larsson + Dan Rocklis + Jimmy Castro
Trombón, bajo y batería.
Estudiando desde muy jóvenes en Baltimore han perfeccionado sus conocimientos en Jazz recibiendo numerosas distinciones por su trabajo, acompañando en los ultimos tiempos al trompetista Roy Hargrove y la vocalista Nnenna Freelon, recopilando a lo largo del tiempo numerosas influencias que les han servido para publicar su primer album, en el que viaja por el Jazz, el Gospel, el Funk o el R&B, fusionando estilos magistralmente.
1º Pase 22:30H
2º Pase 23:30H
sábado, 23 de enero de 2010
Las Novias + Mortis Dj
El grupo zaragozano las Novias (rock gótico) presenta su nuevo trabajo "Ego", recién presentado también en los Premios de la Música Aragonesa. Luego fiesta hasta altas horas.
Venereans + Flying Over
Venereans es un grupo formado por comadrejas de Le Jonathan Reilly, Wau y los Arrrgs y un madrileño aficando en levante. Tras un single compartido con Los Plátanos, desde las filas del paqueño sello "Discos Humeantes" (donde también se hallan el grupo barcelonés Mujeres, una grata sorpresa del 2009), lanzan el 12" Future Primitive que no dejará indiferente a nadie. Con ellos, el poderoso conjunto de punk garage de Burdeos, Flying Over presentando su 7".
Rodilleras + Ape Perry Bonette Power Blues Trio + Der Ventilator
Esta noche vamos a intentar convertir la Residencia en un maldito hervidero de sudor y sexo, vamos a destrozarnos los músculos y el cerebro una vez más para dinamitar los cimientos de la cordura y el sedentarismo, vamos a emborracharnos porque sí, vamos a bailar porque también, y lo vamos a hacer como mejor sabemos... mal... mal por doquier... mal por el bien... mal porque sí... tan mal que será bien.... tan bien que será rock. Esta noche el poderoso trío Ape, Perry & Bonette, con el grupo barcelonés Der Ventilator y las Rodilleras, grupo de punk (de punk y de chicas) que promete!
viernes, 22 de enero de 2010
Leipzig 1840. La emancipación del lied
Que en los primeros años del siglo XIX Leipzig desbancara a París, Londres y Viena como centro del comercio de partituras resultaría una premonición. No puede decirse que las cortes alemanas no hubieran jugado un papel destacado en las etapas anteriores, con Mannheim, Berlín o Hamburgo como algunos de los principales focos de composición. Pero fue durante el XIX cuando Alemania acabaría logrando un predominio absoluto en la creación musical, una posición cuyas consecuencias son todavía hoy palpables en la sala de conciertos. Hacia 1840, Leipzig, conectada ya por ferrocarril, contaba con cerca de 50.000 habitantes y una intensa vida musical basada en las capillas de las iglesias de Santo Tomás y San Nicolás, un teatro con capacidad para 500 personas, los editores Breitkopf & Härtel y Peters (todavía hoy en activo), la revista especializada Neue Zeitschrift für Musik editada por Robert Schumann y la orquesta de la Gewandhaus con más de medio siglo de existencia. Entre 1835 y 1847, Felix Mendelssohn se encargó de dirigirla, convirtiéndola en una de las mejores de Europa e impulsando los míticos "Conciertos históricos" centrados en la recuperación -con la sonoridad de la orquesta romántica del momento- de Johann Sebastian Bach, tan íntimamente ligado a la ciudad. Meldelssohn también promocionó con intensidad la obra de sus contemporáneos estrenando, por ejemplo, tres de las cuatro sinfonías que compusiera su amigo Schumann, instalado en Leipzig junto a su mujer, la pianista de fama internacional Clara Wieck.
Joana Thomé, mezzosoprano
Juan Carlos Cornelles, piano
Roma 1700. Los nuevos géneros de la ciudad eterna
La Roma barroca fue una ciudad privilegiada para el aprendizaje del arte musical. A los compositores Alessandro Scarlatti y Arcangelo Corelli, las figuras más destacadas y valoradas por la élite romana de la época, se les atribuye una contribución determinante en la configuración de dos de los géneros más cultivados del momento: la cantata y la sonata para violín, respectivamente.
FORMA ANTIQVA
María Espada, soprano
Pablo Zapico, guitarra barroca
Daniel Zapico, teorba
Aarón Zapico, clave y dirección
Viena 1780. El clasicismo vienés
Iván Martín, piano.
Pocas ciudades como Viena encarnan con tanta intensidad la relación entre creación musical y contexto urbano. Hasta tal punto que ha tenido su reflejo en la definición de un estilo musical: el clasicismo vienés. El origen de esta concepción estilística se debe a la asociación entre una determinada forma de componer y la obra -sobre todo- de tres extraordinarios creadores estrechamente vinculados a la capital austriaca: Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
miércoles, 20 de enero de 2010
José Menese + La Querencia
El cantaor José Menese Scott nació en 1942 en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Empezó a cantar a la edad de 8 años en la zapatería de su padre y en fiestas.
Menese es uno de los más grandes cantaores no gitanos, con una enorme y auténtica afición por el flamenco, una voz llena, rotunda y cargada de ecos jondos y un oficio cada día más pulido y sensible. Ha sido objeto de elogio por parte de intelectuales, escritores, poetas y flamencólogos, como Rafael Alberti, Fernando Quiñones, Blas de Otero, Ramón Chao, Félix Grande, Antonio Gala, etc,..
La Macanita + David Lagos
Nombre artístico de Tomasa Guerrero Carrasco, originado por el apodo de su padre. Nacida en Jerez de La Frontera en 1968, sus primeras actuaciones en su ciudad natal estuvieron ligadas al grupo España-Jerez, compuesto por niños, bajo la dirección del guitarrista Manuel Morao, actuando en los espectáculos Jueves Flamencos junto a Manuel Carpio y Manolito Parrilla, nieto. Seguidamente forma parte del Coro de Villancicos de la Cátedra de Flamencología, que realiza varias grabaciones promovidas por la Caja de Ahorros de Jerez, en las que interpreta algunos temas como solista. Su primer recital tuvo lugar en el Hotel Jerez en 1983, acompañada a la guitarra por Ramón Trujillo. En 1985, en compañía de El Torta, Ramírez, Moraíto Chico y El Capullo, actuó durante una temporada en los tablaos madrileños Los Canasteros y Zambra. Después de recorrer varios países participa en la grabación de Tauromagia de Manolo Sanlucar. En 1988 se incorpora en la compañía 'Manuel Morao y los Gitanos de Jerez', debutando con el montaje Flamenco - Esa Forma de Vivir. En 1989 graba A La Luna Nueva, su primer disco en solitario, con la casa discográfica Twins Records. En 1992 actúa en el espectáculo Arco de Santiago, que fue representado durante casi todos los meses en el Pabellón de Andalucía de la Exposición Universal de Sevilla; este premio obtuvo el Premio Demófilo de Arte Flamenco. Graba el disco Con el Alma con el sello francés Audivis (Ethnic) para la colección Flamenco Vivo. En la VIII Bienal de Sevilla, hace el papel de La Niña de los Peines en 100 Años de Cante. Junto a Moraíto Chico actúa en el espectáculo Lo que es Jerez, y canta en la película Flamenco dirigida por Carlos Saura. Su último trabajo Jerez - Xerez - Sherry, grabado con cuidado e intención por el gran productor sevillano Ricardo Pachón, cuenta con la colaboración de Moraíto Chico y su hijo Diego, Diego Carrasco, los percusionistas Manuel Soler y Juan Ruiz, y el pianista cubano Rafael Garcés. En el año 2000 ha intervenido en diferentes eventos de gran prestigio: Westdeutscher Rundfunk, emisión en directo del programa Matinée der Liedersanger; concierto en el Queen Elizabeth Hall, Londres; aparición en el Festival de Stimmen 2000, Lörrach, Alemania. En septiembre actuó junto a TOMATITO en la XI BIENAL DE ARTE FLAMENCO.
Miguel Poveda
Miguel Poveda empezó a cantar desde que era muy joven, pero no llegó a ser conocido hasta el año 1993, cuando le fueron ortogados cuatro premios de la 33 edición del Festival de Cante de les Minas de La Unión, entre ellos la Lampara Minera, el más preciado. En el mismo festival, Miguel Poveda obtuvo tres premios más, La Cartagenera, La Malagueña y La Soleá. Desde aquel momento y de lleno en el mundo profesional, su carrera emprendió una trayectoria ascendente: En 1994, Bigas Luna lo contrató para su película “ “La Teta i la Lluna”. Un año después, grabó su primer disco “Viento del Este”, donde le acompañan músicos como Moraito, Carles Benavent y José Soto. En 1996, Miguel Poveda colaboró en varios festivales en España y Europa e hizo su primera gira en Japón. El año siguiente, produjo un espectáculo para un seminario que organizó la Universidad de Bologna sobre García Lorca y los Poetas de la Generación del 27. En 1998, fue solicitado desde el Festival de la Cultura y las Artes Ramallah, Palestina, y participó como artista invitado en “La Vida es un Sueño” que presentó Calixto Bieito en el Festival Internacional de Edinburgo. Al mismo tiempo, presentó con mucho éxito su último trabajo, “Suena Flamenco” en toda Europa. Las canciones más significativas del programa de estos conciertos están incluidos en su nuevo CD “Suena Flamenco” (Harmonia Mundi). Miguel Poveda es de aquellos artistas que en el escenario crecen y pronto tienen al público a su favor. Quizás su saber estar, su sabiduría – incluso siendo tan joven - , y un encanto natural son las virtudes que Poveda tiene para cautivar desde el primer momento.
En la sala Mozart del auditorio.
Yeasayer
Yeasayer son una experiencia sensorial en toda regla. Esta banda con base en Brooklyn (Nueva York), formada por Anand Wilder, Ira Wolf Tuton y Chris Keating, describe surrealistamente su música como "gospel psicodélico de Oriente Medio”. Si a ello añadimos un empaque visual lisérgico y espectacular, tanto en sus videos como en sus directos, está claro que la suya es una formula única. Una apuesta original que ha llamado la atención de artistas como MGMT, Man Man o Beck, que escogieron a Yeasayer para participar en sus más recientes giras; y del director Vincent Moon, que les filmó realizando una actuación a capela en el metro de París para sus ya famosos Concerts à emporter de La Blogoteque. Tras la aparición en 2007 del primer álbum de Yeasayer, All Hour Cymbals (cuyo primer single, "Sunrise", sonó en la serie de TV de culto Entourage), el grupo no ha parado de cosechar parabienes en algunos de los más selectos festivales del mundo como el South By Southwest 2007, el Lollapalooza 2008, el Reading/Leeds 2008, el Roskilde 2008 o el Pitchfork Music 2009. El pasado octubre, y con un brillante show lumínico en el Guggenheim de Nueva York, Yeasayer presentaron en primicia su esperado segundo álbum, Odd Blood, que saldrá a la venta en febrero de 2010 en el sello Secretly Canadian.
The Draytones
The Draytones son: el argentino Gabriel Boccazzi (guitarra y voz) y los británicos Luke Richardson (batería y voz), Chris Le Good (bajo) y Andy Pickering (teclados). The Draytones fue creada en 2006, con James Endeacott como productor (The Strokes y The Libertines), para Sony/BMG 1965 Records. Hasta el momento haneditado en vinilo el single “Keep Loving Me”, el EP “Forever On” (2007) y su primer LP “Up In My Head” (2008/1965 Records y Sony BMG). El primer single de la banda fue presentado en CDs retractilados en las revistas Mojo y NME. El británico Paul Weller, rebautizado por la prensa como “The Modfather”, les invitó a hacer de teloneros en su última gira. “Uno de los álbumes más excitantes que oí en los últimos tiempos”, dijo el fundador de The Jam la primera vez que escuchó a la banda.
Yo la Tengo
Nuestros adorados Yo La Tengo vuelven a nuestra sala por cuarta vez para presentar lo que es su 12º álbum, Popular Songs (Matador/Everlasting). Grupo de culto, reverenciado por público, prensa y colegas músicos, su intachable trayectoria les convierte en unos clásicos absolutos de nuestro tiempo. Tras su última visita con el inspiradísimo y original Freewheeling Show, un concierto acústico en el que la banda conversaba con el público e improvisaba el repertorio sobre la marcha, ahora prometen un concierto extenso e intenso. George, Ira, James... bienvenidos a vuestra casa.
martes, 19 de enero de 2010
Anabel Rosado
Sus inicios artísticos parten de distintas colaboraciones benéficas a finales del 96 como integrante del cuadro flamenco "Solera Joven", dirigido por Domingo Rosado. A partir de entonces se suceden actuaciones y recitales en diversas peñas flamencas dentro y fuera de la provincia de Cádiz.
Entre los años 97-99 participa en el Festival de la Bienal de Sevilla por los distintos barrios de la misma, Festival de Zamora y varias actuaciones en el programa televisivo "La Venta del Duende" de Canal 2 Andalucía formando parte del cuadro flamenco dirigido por el guitarrista Fernando Moreno; también participa en programas de radio y TV locales como Localia, Onda Jerez y Onda Cero, entre otros.
Es Finalista en el Concurso de Saeta en el Puerto de Santa María en el año 99. 1º Premio de Cante Libre en el concurso organizado por la Peña Flamenca El Chato de la Isla de San Fernando en diciembre del año 01. Premio a la Mejor Saeta del intérprete más Joven otorgado por la Federación de Peñas Flamencas en el concurso organizado por la Peña Los Cernícalos en Jerez de la Frontera en el presente año. 1º Premio del II Certamen de Bulería. Jerez de la Fra, julio 2.002. 3º Premio de Cante Flamenco Ciudad de Vejer. Vejer de la Fra , agosto 2002.
Es Cantaora Solista en la Compañía de Joaquín Cortes en el espectáculo de "Soul" en el año 99; solista, de manera estable, desde junio del año 2.000 a mayo de 2.002, formando parte de la Agrupación Teatral "La Cuadra de Sevilla" de Salvador Távor; solista en la Compañía Jaleo Flamenco en gira por Gran Bretaña durante los meses de septiembre y octubre del año 2002 a cargo de Peter Holloways.
Posteriormente, realiza diversas actuaciones en solitario y forma parte del grupo "Sabor Jerez" en varios recitales de ciudades españolas hasta el 2006. En los años siguientes colabora en recitales junto a Maria José Santiago, Ismael Heredia, diversas orquestas y cuadros flamencos.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Amy Macdonald
Amy MacDonald (n. 25 de agosto de 1987 en Bishopbriggs, Escocia) es una cantante, cantautora y compositora británica. Su debut en el mundo de la música se inició con el disco This is the Life, lanzado el 30 de julio del 2007, que ha vendido 3,7 millones de copias. Su primer corte fue "Poison Prince" lanzado el 7 de mayo de 2007. Ha actuado en festivales de música como el Glastonbury, Hyde Park, T in the Park, V festival y Pinkpop. Tiene un contrato con la marca discográfica Vertigo Records, la misma que patrocinó al grupo norteamericano de Las Vegas; The Killers; o a Razorlight. Sus principales influencias vienen de grupos como Travis, The Libertines, Oasis, Bruce Springsteen, The Killers, The Verve o The Beach Boys entre otros.
Havoc (Mobb Deep) + Big Noyd
Han pasado seis años desde que el grupo de Queens Mobb Deep visitara por primera vez nuestro país. También, muchas cosas han cambiado desde entonces:
El grupo ya no pertenece al colectivo G-Unit, lleva casi cuatro años sin publicar nuevo disco y gran parte se debe a que uno de sus componentes, Prodigy, está en prisión. El otro 50% del grupo, el productor/Mc Havoc, continua trabajando por su lado y el pasado año lanzaba Hidden Files (E1), su segundo álbum en solitario.
20:00 : Apertura de puertas.
Puntos de venta: Ticketmaster.es (FNAC, Carrefour, Tiendas Tipo) 902 15 00 25
lunes, 18 de enero de 2010
Arte y Guasa con Sincompás
Actuación del grupo Sincompás; algo más que rumbas y sevillanas. Tienes una cita el Viernes por la tarde al salir del trabajo con el Arte y la Güasa del Flamenquito de Caramelo!!!
Erik Omedes + Ravid
(hang + didjeridú y percusiones) Erik y en Ravid nos ofrecerán un concierto relajante de hang y didjeridú. Un espacio de tranquilidad para disfrutar de la paz y la oportunidad de oír|sentir los efectos y la vibración de los sones|sueños sanadors; sones|sueños que conectan con el alma; con el interior, la mente y las emociones.
Homenaje a Alfonso Salmerón
Gran festival de Cante Jondo.
"50 años de flamenco"
Presentan: José Manuel Gamboa y Rubén Gutiérrez.
Cante
MAYTE MARTÍN JOSÉ MERCÉ
ARCÁNGEL Mª JOSÉ PÉREZ
ARGENTINA VICENTE SOTO SORDERA
CANCANILLA DE MARBELLA EL YUNQUE
GABRIEL MORENO JESÚS CHOZAS
EL NIÑO DEL GASTOR TOÑI FERNÁNDEZ
EL YEYE DE CÁDIZ ALFONSO SALMERÓN
Guitarras
VICTOR MONGE SERRANITO RAFAEL ANDÚJAR
JOSÉ Mª MOLERO ANTONIO REYES
JUAN DE MADRID JUAN ANTONIO MUÑOZ
ANTONIO MAYA
Cajón
OSCAR SALMERÓN
Dúo Backdoor Strangers
Backdoor Strangers es un dúo de blues compuesto por piano, armónica y voces. Con los genes del blues grabados en su ADN, ofrecen una música animada, agradable, llena de fuerza y versátil ya que cuenta tanto con voz femenina como masculina.
domingo, 17 de enero de 2010
Al-andaluz
http://www.myspace.com/alandaluzproject1
Artista invitado Khaled Mahmoud
"La fascinante colaboración de estos músicos desemboca en una renovadora interpretación de un repertorio inspirado en las culturas centroeuropea, sefardí y andalusí. Tres voces femeninas que representan tres herencias musicales. La España de las Tres Culturas, como nunca antes se había enfocado."
Batalla de bandas: Mauser & Carpe Nortem 13
Mauser es una banda de heavy-trash formada a principios del 2000 en Morón de la Frontera (Sevilla), siendo sus comienzos como grupo de versiones de estilos heavy, thrash y en ocasiónes progresivo.
Carpe Nortem nace en el año 2002 como una forma una excusa para distraerse, experimentar y pasarlo bien haciendo música. En sus dos primeros años su estilo no era tan agresivo como en la actualidad, aunque nunca se han decantado por ningún estilo en común, haciendo con su música lo que a ellos verdaderamente les gustaba en cada momento.
sábado, 16 de enero de 2010
Fito & Fitipaldis
Adolfo Cabrales Mato, «Fito» (6 de octubre de 1966 en Bilbao, España) decidió fundar un grupo paralelo en 1998 con la intención de publicar temas un tanto alejados del patrón delrock and roll habitual de su anterior banda Platero y tú, mucho más dura. Se trataba de dar salida a historias personales pasando por el blues, el rock, el soul e incluso el swing.
Najwa Nimri
Se dió a conocer como actriz gracias a su papel en Salto al vacío, la primera película del cineasta vasco Daniel Calparsoro. En cuanto a su carrera musical, antes de su primera incursión en la pantalla, Najwa Nimri cantaba al frente de Respect (música soul) y de Clan Club (jazz) y más tarde formó junto a Carlos Jean el grupo Najwajean, este grupo se deshizo y ya ha sacado tres discos en solitario.
Estuvo casada con el director de cine, Daniel Calparsoro con la que protagonizó la mayoría de sus películas. En 2004, tuvo a su hijo Teo. Ha participado en la post-producción de Las vidas de Celia, de Antonio Chavarrías (2006).