lunes, 14 de septiembre de 2009

Atrapados en las redes sociales: pistas para re-imaginar Internet

Una interesante conferencia que viene muy ligada a las redes sociales que están apareciendo últimamente:




Formato: Conferencia-coloquio
Organiza: Universitat Oberta de Catalunya
Las redes sociales se han convertido en lo último. Existes si eres visible. "Expandirte o morir", podría parecer ser el lema que acompaña a estas tecnologías pero la observancia estricta de este mandamiento conduce a la disolución de los vínculos sociales en beneficio de los lazos técnicos. Internet es mucho más que las redes sociales, mucho más que comunicación y máquinas. Es hora de distinguir entre lo que ofrece la blogosfera, lo que permiten los microblogs y lo que prometen las redes p2p. Tarde o temprano todos seremos atrapados por la red (¿o no?, ¿es necesario ser atrapado?, ¿queremos serlo?, ¿necesitamos serlo?): un potente ámbito de servicios y una burbujeante esfera de libertades, un lugar de “parlancheo” o de compras y un espacio para parlamentar o para experimentar. Adictos o no, la principal pregunta es qué tipo de tecnologías queremos que sostengan (y sean sostenidas) por Internet. Preguntarnos por Internet equivale a reflexionar sobre los artefactos, los protocolos y los códigos que la gobiernan. Preguntarnos por la Internet que queremos es preguntarnos por la política que deseamos. Y tomar parte en Internet es hacer política porque, obviamente, nuestra tecnología es nuestra política.
Ponentes
  • José Adolfo Estalella (investigador del Instituto Interdisciplinar de Internet, IN3, de la UOC)
  • Antonio Lafuente (investigador del CSIC)

Lugar: Centro Cultural Blanquerna Librería Catalana

No hay comentarios:

Publicar un comentario