Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2009

Después de la alambrada, el arte español en el exilio 1939-1957






El Paraninfo recibe esta exposición de fotografía como parte de los eventos de celebración del Pilar 09. La Universidad de Zaragoza ha sido la entidad encargada de la selección del material que hace un recorrido por 20 años de españoles en el exilio.

De martes a sábados : De 10 a 14h. y de 17 a 21h.
Domingos y Festivos: De 10 a 14h.

Lugar: Edificio Paraninfo

jueves, 12 de noviembre de 2009

dau al set






Dau al set (la apuesta a la séptima cara del dado) el grupo artístico que en 1948 decidió tender un puente con las vanguardias europeas desde la España aislada, sólo había salido de Barcelona en 1953 para una exposición en Madrid. Ahora, Ibercaja trae a Zaragoza una muestra itinerante con 40 obras de los entonces jóvenes pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats. También exhibe poemas visuales y un filme de Joan Brossa, así como los textos del filósofo Arnau Puig y Juan Eduardo Cirlot para la revista Dau al set, que puede contemplarse en todos sus números.

Lugar: Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Chikita: Todo EnCaja






Crear es como un juego, como resolver un puzzle o un crucigrama a medida que va avanzando el proceso.
Igualmente observar una obra es ir interpretando, relacionando. En definitiva resolviendo esa mirada, descubrir como nos hace reaccionar o sentir aquello que observamos. Jugar. Jugar a jugar
Se presenta un trozo de mundo con pequeños recovecos por descubrir y disfrutar, un lugar donde descansar de la rutina, ofreciendo un estímulo para imaginar un ambiente del que poder apropiarse. Cajas de cartón amontonadas esperando a ser descubiertas para generar sensaciones acogedoras. Muñecos realizando acciones. Huellas. Secretos. Un constante y tiro por que me toca de la obra por parte del que la observa. Un rato de juego, al final de la partida...todo encaja.

Lugar: Centro de Historia de Zaragoza

lunes, 9 de noviembre de 2009

Mecánica del Tiempo






Por segunda vez, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia nos presenta tres de sus mejores alumnos en la exposición colectiva “Mecánica del tiempo”. En el trabajo de Karen Macher, que trata de la desaparición, el tiempo desvanece y se elimina. Al contrario, las hermanas del Rey Jordá, en sus vídeos, evocan la acumulación y la sedimentación del tiempo a través de la historia familiar. El escultor Pablo Capitán del Río cuestiona el tiempo mismo de la obra de arte en su relación inmediata con el espectador.



Lugar: Instituto Francés de Valencia

domingo, 8 de noviembre de 2009

La Figuración Narrativa. París 1960-1972






La exposición "La Figuración Narrativa. París 1960-1972" reúne el trabajo de unos veinte artistas que en los años sesenta pintaron sus obras a partir de imágenes tomadas de la prensa, de la publicidad, del cómic y del cine, y que muestran objetos, personajes y situaciones. Esta tendencia es la llamada Nueva Figuración, Figuración Crítica y finalmente Figuración Narrativa.

Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM

jueves, 5 de noviembre de 2009

Jesús Micó "Natura Hominis"






Dirigida por Stuart Watts, Reino Unido, 2006, 89 min.
El modfather a través de toda su carrera, de The Jam a The Style Council sin olvidar su fructífera carrera en solitario. Amigos antiguos, familia, ex-miembros y fans célebres como Noel Gallagher comentan mientras Weller toca hit tras hit tras hit.

Lugar: Aribau Club 1

lunes, 2 de noviembre de 2009

Tecnología Comparada






Bajo el subtítulo: 'Tesoros inéditos de la ciencia precolombina', esta exposición nos invita a hacer un recorrido por la historia de la tecnología humana: de las flautas de hueso,y las trompetas precolombinas en el ReacTable; de los quipus a los más modernos sistemas de almacenamiento de información; del algodón y la lana a los nanotubos de carbono.
La exposición presenta una magnífica colección de piezas precolombinas relacionadas con la ciencia y la tecnología reunida durante 40 años y que forman parte del patrimonio Leistenschneidr del Instituto de la Cultura Peruana.

Lugar: CosmoCaixa Barcelona

domingo, 25 de octubre de 2009

Joseph Beuys "Espacio de dolor"






La instalación u obra de arte en forma de habitación se puede visitar diariamente en una de las salas más remotas dentro del Caixa Forum. Hinter dem Knochen wird gezählt - Schmerzraum (Se cuenta detrás del hueso - Espacio de dolor), fue realizada en 1983 y consiste en unas cuantas planchas de plomo, hierro, anillas de plata y luz, montadas a manera de habitación de 295 x 545 x 740 cm.

Lugar: Caixa Forum Barcelona

sábado, 24 de octubre de 2009

Semana de Rhône-Alpes en Cataluña: Exposición 'Crónicas fotográficas en Barcelona'






La Semana de Rhône Alpes en Cataluña, con el nombre "Bonjour Cataluña" se inscribe en el marco de la cooperación bilateral entre Cataluña y Rhône-Alpes en los últimos 20 años.

Esta manifestación artística dedicada a la fotografía, que se celebra bajo la égida de la región Rhône-Alpes y con el apoyo del Instituto Francés de Barcelona, se organiza en forma de dos exposiciones que se presentarán conjuntamente a la Fundación Vallpalou de la ciudad de Lérida y al Instituto Francés de Barcelona.

Lugar: Instituto Francés de Barcelona

jueves, 22 de octubre de 2009

Reflejos






"Reflejos" es una serie de pinturas de Marta de Olano Biada, sobre la dualidad en sentido metafórico, donde dos contrarios se enfrentan y luchan entre sí, sin perder su condición natural de complementarios.

Lugar: HEMIStibet

miércoles, 21 de octubre de 2009

"Regardez Moi" de Chico Bialas






Chico Bialas, fotógrafo alemán y autor de algunos de los retratos más célebres de modelos como Linda Evangelista, Monica Bellucci, Helena Christensen o Eva Herzigova, muestra una retrospectiva de alrededor de 50 imágenes realizadas entre los años 80 y 90.
Las fotografías fueron tomadas por encargo de las más prestigiosas revistas de moda, entre ellas "Elle", "Marie Claire" y "Vogue", pero también se muestran en la exposición algunas instantáneas del "Picture diary" del propio fotógrafo, realizadas a lo largo de sus viajes.
Por la cámara de Bialas han pasado mujeres bellas como la actriz Monica Bellucci, retratada con un sexy vestido de transparencias y lentejuelas; Naomi Campbell, enfundada en un espectacular vestido de rejilla; o Eva Herzigova, fotografiada en un paseo por la playa vestida de un rojo brillante.

Lugar: Galería Tagomago

martes, 20 de octubre de 2009

"Conexión creativa. Escuela Massana 80 años"






La exposición muestra un conjunto de piezas del fondo museístico de la Escuela Massana contrapuestas a trabajos radicalmente contemporáneos generados en sus talleres, cuya característica común es la indagación creativa en torno al cuerpo humano. Para la Escuela Massana, la afirmación del eminente pedagogo y arquitecto Mies van der Rohe "una escuela es un espíritu y una determinada manera de hacer las cosas" encuentra en la representación y consideración del cuerpo uno de los elementos que materializan y singularizan su pedagogía y su ideario humanista desde su fundación en 1929.

Lugar: Artesania Catalunya

lunes, 19 de octubre de 2009

China. Retrato de un país (1949-2008)






Esta exposición reúne imágenes de archivo que documentan la historia de China en el complejo período histórico que va de 1949 hasta el presente recuperando, de esta manera, la historia viva de un pueblo a través de imágenes que se han convertido en auténticos símbolos de la historia.

Lugar: Casa Asia. Palacio de Miraflores

domingo, 18 de octubre de 2009

El color secreto de los minerales






Algunos minerales expuestos a la luz ultravioleta aparecen a nuestra vista con coloraciones insospechadas. Ciertas pinturas, tejidos, juguetes y papeles fabricados con materiales fluorescentes también presentan esta singularidad.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales

viernes, 16 de octubre de 2009

Región volcánica de Olot






Esta exposición ocupa una parte del vestíbulo del museo desde los años 30. Consiste en unas vitrinas que exponen los minerales y las rocas de la región de Olot, así como un mural que reproduce uno de los cortes geológicos de la zona.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales

jueves, 15 de octubre de 2009

El apiario






La muestra explica aspectos de la anatomía, la biología y el comportamiento de las abejas de la miel. También muestra los materiales que se utilizan en apicultura y explica su funcionamiento. Una de las colmenas permite que el visitante observe las abejas vivas en su interior.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales

miércoles, 14 de octubre de 2009

Tecnología Comparada






Bajo el subtítulo: 'Tesoros inéditos de la ciencia precolombina', esta exposición nos invita a hacer un recorrido por la historia de la tecnología humana: de las flautas de hueso,y las trompetas precolombinas en el ReacTable; de los quipus a los más modernos sistemas de almacenamiento de información; del algodón y la lana a los nanotubos de carbono.
La exposición presenta una magnífica colección de piezas precolombinas relacionadas con la ciencia y la tecnología reunida durante 40 años y que forman parte del patrimonio Leistenschneidr del Instituto de la Cultura Peruana.

Lugar: CosmoCaixa Barcelona

martes, 13 de octubre de 2009

Ver de Verde






¿Cuántos verdes nos harían falta para pintar el campo?, ¿Cuántos verdes podemos ver en un edificio? ¡En Caixaforum, muchísimos!. Sí, estamos hablando del jardín vertical. Seguro que ya lo habéis visto es una creación del botánico francés Patrick Blanch, y como él mismo dice, se trata de una obra viviente en la que podemos encontrar más de 200 especies distintas de plantas. Os invitamos a que os inspiréis en él para crear formas vegetales de distintos tamaños.

Lugar: Caixa Forum Madrid

lunes, 12 de octubre de 2009

El Marítimo entre bombas






Setenta años después del final de la Guerra Civil, esta exposición situa al Museo Marítimo de Barcelona en la etapa comprendida entre 1936 y 1939, a través de los documentos de su Archivo General.
Parte de la historia de Barcelona se encuentra grabada en las paredes del Marítimo, y esta es una buena oportunidad para valorar la importancia de haber dejado atrás sus usos militares para dar paso a un proyecto museístico que han convertido estas bellas naves de las Drassanas en un legado para los ciudadanos.


Lugar: Museu Marítim de Barcelona

lunes, 14 de septiembre de 2009

La Noche en Blanco

Un interesante ciclo en Madrid para quien tenga la oportunidad de ir a verlo !

La Noche en Blanco
Aquí podéis ver algunos eventos de este festival :






La exposición que presenta Casa Asia tiene por objeto mostrar una selección de imágenes que documentan la historia reciente de China, mediante la captura de fragmentos de la vida pública y privada, política o cotidiana, de su inmensa geografía, recopiladas por el periodista y fotógrafo Heung Shing Liu, tras un período de cuatro años de investigación. El proyecto del artista consiste en el rescate de la historia China en el transcurso de un complejo período de sesenta años, entre 1949 y 2008. El propósito de Casa Asia con esta exposición, en la que colaboran Taschen y la productora Ambrica, consiste en mostrar un repertorio de imágenes que se convierten en propuestas de lectura, cuya interpretación se actualiza permanentemente, y en validar el concepto de fotografía de archivo, donde se demuestra que toda historia remite a otra historia, en un presente de geografías globales "relacionales", habitadas por un nuevo sujeto que pertenece a comunidades forzosamente diaspóricas, como China.
^M


Lugar: Caixa Forum Madrid





El Museo ABC de Dibujo e Ilustración y el suplemento cultural ABCD, realizan una edición especial ilustrada por Belén Isasi, ilustradora y diseñadora del grupo creativo Breakingthepana, que regala una noche con sus personajes a través de las páginas de ABCD. De igual manera esa noche podrán apreciarse los dibujos originales que ilustran el suplemento de ABC en Espacio Sin Título y Ballesta Uno.
Lugar: Sin Título





Aracne, tal como se presenta esta noche es una instalación con actuación. La obra cuenta la historia de cómo una mujer muy buena en su arte fue transformada en araña por los celos de una diosa. En este nuevo montaje, el cuerpo semidesnudo de un hombre real estará rodeado de objetos e ilustraciones realizados por Carmen la Griega que cuentan la historia escondida tras ellos. Aracne, más que una representación, constituye un proceso de trabajo en el que interviene el público al final de cada actuación, llegando a formar parte de la obra.
Lugar: Taller La Griega





Espectáculo teatral e interactivo con el público donde se ponen en juego los cinco sentidos a través de diversos personajes de la literatura española, todo ello basado en los Esperpentos de Valle-Inclán. Durante la velada, además, y en el exterior del edifico, la banda Sarabanda Percusión anima la calle del Prado mediante ritmos brasileños y de batucada.
Lugar: Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid




Forward Motion es una colección de vídeo-danza creada exclusivamente para la cámara, que recoge lo más destacado de la producción británica. En ella están incluidas 22 películas de gran variedad y formato, además de entrevistas con artistas y de una amplia perspectiva visual de esta práctica artística en el Reino Unido. Se trata de un proyecto del British Council co-producido con South East Dance con el apoyo del Arts Council England, que ha sido comisionado por un comitéde expertos de estas tres entidades, junto con artistas, productores y académicos. La colección Forward Motion incluye tres apartados relacionados: Introducciones, un programa que mezcla cortometrajes de danza con entrevistas con los autores de las obras; Perspectivas, compuesto por filmes experimentales sobre creadores y sus obras, y Selección de artistas, que presenta a coreógrafos de gran prestigio describiendo aquellas películas que han inspirado sus prácticas.
Lugar: Centro Cultural Galileo





Un noche en los jardines del Palacio de Buenavista, suele ser maravillosa. Esta vez, la propuesta de recorrido va de la mano de la historia. El recorrido incluye una visita guiada para explicar los principales hechos históricos acaecidos en el Palacio de Buenavista; una interpretación musical del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 y una explicación detallada y cronológica de los principales personajes que han habitado el imponente Palacio, una de las joyas arquitectónicas mejor conservadas de España.
Lugar: Palacio de Buenavista