martes, 27 de octubre de 2009

41º Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona




41º Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona

Consulta su agenda completa de eventos






Las buenas maneras que Aaron Parks apuntaba girando con Kurt Rosenwinkel y, sobre todo, en los tres discos que grabó como sideman del trompetista Terence Blanchard, se confirman con Invisible Cinema, uno de los mejores álbumes de debut que la discográfica Blue Note, de la que celebramos los 70 años, ha publicado en los últimos años. La revista Jazz Times, poco después de la publicación del disco, tildaba al pianista de «visionario». Y el experimentado Kenny Barron -a las órdenes del cual, cuando tenía sólo 16 años, Parks empezó a forjar su lenguaje espontáneo y cinemático- se preguntaba cómo alguien tan joven podía ser tan consciente de la importancia del silencio. Jazz contemporáneo de una gran belleza que, como el de Brad Mehldau, no tiene inconveniente en fundir elementos del pop y el rock. El pianista estará acompañado por Matt Brewer (contrabajo) y Tommy Crane (batería).

Lugar: Jamboree






Hernán Chino Senra (una bestia del dobro que colabora con el gran Bob Brozman y dirige las jams de blues cada martes en el Harlem), Ivan Kovacevic (un contrabajista de corazón rockabilly, que acaba de tocar con el genial Nick Curran y forma parte de los adrenalíticos Lazy Jumpers) y Martí Elias (que, con formaciones como el Ivanow Jazz Group, ha demostrado ser uno de los baterías con más proyección de Cataluña) forman una combinación con un gran poder inflamable. Con Down Home, banda en la que los tres militan, ya han demostrado tener uno de los directos con más swing de todo el Estado. Ahora, como Hot & Cool, exprimen aún más el fruto de su química. Tres de los músicos con más feeling de la escena del blues en Barcelona.

Lugar: Harlem Jazz Club






Al trompetista vasco Juan de Diego, residente en Barcelona, no se le puede echar en cara la creación de bandas demasiado convencionales. Con el Freaky Trio que compartía con Pere Loewe y Ramón Díaz prescindía de instrumentos armónicos. Ahora, con el guitarrista Dani Pérez y el batería Joe Smith, se la juega con una combinación que recuerda el Tiny Bell Trio de su admirado Dave Douglas. El primer disco del terceto, Panza de burro, que juega tanto con el pop como con la bossanova, se caracteriza por los contrastes y una gran máxima: el jazz es una música abierta a todo. Un proyecto desvergonzado y audaz a cargo de tres valores clarísimos de la escena barcelonesa.

Lugar: Harlem Jazz Club






Charly en La Habana, editado hace cuatro años bajo la mirada cómplice del gran Chucho Valdés, sirvió para incluir a su autor, el torrencial Carlos Sarduy, en la lista de los grandes trompetistas procedentes de Cuba. Músico invitado en las giras de Ojos de Brujo -a los que dotó de nuevos y significativos matices- e instruido con la habitual precisión técnica de la escuela cubana, el joven habanero se une ahora a Cristiano y Adriano Tenório en una tórrida experiencia cubanobrasileña que tiene muchos números para erigirse en uno de los grandes pequeños conciertos del festival. Cayo Salvador en el Harlem Jazz Club: pocas veces Cuba y Brasil estarán tan cerca del barrio gótico.

Lugar: Harlem Jazz Club

No hay comentarios:

Publicar un comentario