Formados en 2008 en Barcelona, Aleppo Pine es una banda mística de folkrock psicodélico. Las letras hablan de ancestrales rituales mágicos, universos forestales, coboys urbanos y viajes estratosféricos. Con todos estos ingredientes, tratarán de adentrarnos en singulares canciones compuestas para expandir la conciencia.
jueves, 31 de diciembre de 2009
La Pepi
La Pepi es una chica del barrio de La Verneda de Barcelona. Desde pequeña ha tenido claro que quería ser artista. Pese a que sus compañeros de clase no se lo ponían fácil (le llamaban gorda), ella no ha cesado en su empeño, convencida de que el arte nace de dentro y no de fuera. La Pepi es también el nombre de una formación de flamenco, resultado dela simbiosis de otras tres: Pepet i Marieta, Las Migas y La Carrau.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Mario San Miguel y el Ejército del Amor
Mario San Miguel es un caso realmente curioso y extraño dentro del Mundo de la Música. Considerado siempre como una firme promesa por todos, sin embargo no ha llegado nunca a alcanzar la gran fama. Sus discos se venden tanto como muchas multinacionales quisieran para algunos de sus productos; pero no llegan a ser ventas masivas. En sus conciertos siempre hay gente que lo sigue y sin embargo no puede hablarse de multitudes. Siempre esta ahí: demasiado grande para los pequeños... demasiado pequeño para los grandes.
El lo explica fácilmente: "Lo que hago es Verdad. Yo no actúo... yo soy. Lo que realmente me interesa es el Arte, la Comunicación, lo Esencial. Que el público sienta y sea feliz tras acudir a mis conciertos. Lo del supuesto "éxito" multitudinario es secundario. Vendrá o no; pero jamás trabajo por ello. Lo importante es que la gente sea feliz".
Tal vez por eso todos sus conciertos son una fiesta. La gente Siente: ríe, llora, piensa, deja de pensar, salta, aplaude...participa...En fin, Vive. El público no es algo pasivo y secundario en sus conciertos. Nadie se queda frío o indiferente. Al terminar el concierto -que Mario llama Encuentros- el público se va con una sensación de buen rollo, de ligereza, de AMOR. "Eso es precisamente lo importante. No vender millones o salir en la radio a todas horas" puntualiza el artista. "Si el resto llega bien...si no...también perfecto".
Mario San Miguel pertenece a la raza en extinción de los Artistas. De los que son como soñaron ser y por eso transmite Autenticidad y Alegría.
En directo aparece con el Ejército del Amor su banda; pero él recuerda: "El Ejército del Amor son mucho más que los músicos del escenario. El Ejército es también el público, el de la mesa de sonido, el que nos contrata, aquel que trae la bebidaa la barra, los periodistas... Todos los que deseamos ser felices y hacer a la gente cada vez más feliz.
A Mario San Miguel hay que verlo para creerlo. Hay que experimentarlo...no escribirlo...Hay que sentirlo...no que te hablen de él".
Tiza
La voz del pop, del fado, del tango y del bolero, la de la ranchera, la balada y la pluralidad.
La suavidad de las notas contenidas en las letras, amables y valientes, la mezcla de miedo y de locura, de rugidos y secretos hacen de Tiza más que una expectativa una temerosidad.
Perseverante, comenzó a tocar la guitarra cuando la edad no le llegaba a la altura de su genialidad.
Autoeducada en las maestrías de los trastes comenzó a grabar sus creaciones en cintas caseras, hasta que a los 18 años Jesús Yanes llamó a su casa para comenzar a dibujar sueños.
martes, 29 de diciembre de 2009
All Together Band
Grupo formado durante el verano de 1990 con el objetivo inicial de celebrar un homenaje a los Beatles, sin pretender continuar con ello, sino divertirse haciendo versiones de uno de sus grupos favoritos, pero debido a la gran demanda han seguido hasta hoy, actuando en fiestas locales, privadas, en la Expo de Sevilla, en la presentación de la película "Backbeat", (que cuenta los comienzos del grupo"Beatles"), en programas de televisión, y fueron elegidos por la compañía discográfica EMI para presentar el lanzamiento de la edición en CD de los discos recopilatorios "ROJO" y "AZUL" de los "Beatles". Llevan más de 2500 actuaciones en directo y según los expertos es uno de los mejores grupos en directo del momento y el que mejor interpreta a los "Beatles", no sólo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional, (no en vano han tenido ofertas de otros países para tocar en ellos) y - COCA-COLA les contrató en 1998 para su "Zona de concierto".
lunes, 28 de diciembre de 2009
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta Sinfónica de Sevilla se creó en 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Vjekoslav Sutej fue el auténtico diseñador de la Orquesta y su primer Director Artístico, cargo que ocupó hasta 1996. Tras su participación en el enlace de la Infanta Elena con Jaime de Marichalar, el Rey Don Juan Carlos le concedió el título de Real Orquesta. Desde su creación la vida musical de la ciudad de Sevilla se ha visto incrementada notablemente.
Tomasito
Tomasito, gitano de Jerez de la Frontera, comenzó su carrera musical llevándose el premio en la Fiesta de la Bulería de Jerez. Fue apadrinado por Diego Carrasco, que lo llevó a Madrid donde comenzó a moverse entre la compañía de Paco Peña. Lola Flores lo acogió en su programa de televisión. 'Sabor a Lola'. Conoció a Antonio de los Ríos, el cual le lanzó a la fama componiendo sus canciones. La música de Tomasito es imposible de clasificar, todo tiene un sabor muy andaluz, pero sus influencias van desde las míticas figuras del género hasta grupos de rock duro como King Crimson
Skunk D.F.
Skunk D.F. nacieron en 1995 como Skunk y mas tarde al empezar a aparecer muchos grupos con el mismo nombre decidieron añadirle el D.F. y registrarlo. A partir de entonces comenzó la historia de esta banda cuyo primer primer álbum, llamado 'Equilibrio', vio la luz en 1999 de la mano de Goldtrack Records y con él lanzaron su carrera internacional cosechando buenas críticas por toda Europa. En el 2001 editaron 'Dentro', con el que se convirtieron en la primera banda nacional en ser fichada por un sello extranjero, Apocalypse-Snapper. Ahora regresan con 'El Crisol', su nuevo álbum.
Sidonie
Naturales de Barcelona, la banda formada en 1997 por Marc, Jesús y Axel demuestra con sus canciones que hay vida inteligente más allá del formato naïf. Sidonie es el título de una de las primeras canciones de la sin par Brigitte Bardot, basada en un poema de Charles Cros, pero es también el nombre de uno de los grupos más interesantes de la nueva hornada del pop español. Psicodelia inteligente en versión original que nunca oculta su indudable filiación pop. Su primer disco, 'Sidonie', recogía todas las influencias del grupo: rock, pop, funk, hip-hop, psicodelia electrónica. Su sexto álbum, tras el recopilatorio 'La estación libélula', 'Fascinado' y 'Costa azul', es 'El Incendio'
Vicente Amigo
Aunque nació en Sevilla, Vicente Amigo se formó en Córdoba y desde muy joven comenzó a trabajar con el grupo de Manolo Sanlúcar con quien completó su aprendizaje. En pocos años se ha recorrido casi todo el mundo tocando la guitarra en los festivales más prestigiosos de su género, lo que ha conseguido que se haya consolidado como uno de los más firmes artistas de flamenco. Tras 'Un momento en el sonido', su quinto disco en solitario que incluía diez temas con sonidos latinos como el tango y flamenco de todas las edades y procedencias, regresa con 'Paseo de Gracia', un disco abierto, rítmico, flamenco de alto grado en el que el sevillano cuida la melodía y en el que cuenta con las colaboraciones del clan Morente al completo, Alejandro Sanz o Niña Pastori, entre otros
Mamá Ladilla
Mama Ladilla es un grupo ante todo punk, pero son capaces de adoptar cualquier estilo musical a la hora de hacer parodias. Sus letras, que algunos se empeñan en tachar de reivindicativas, no son más que verdades como puños contadas de la forma más absurda o simplemente pequeñas chorradas de la vida cotidiana. Se ríen de todo el mundo, sobre todo de la gente que no les gusta (¿que qué tipo de gente no les gusta?, escucha un par de canciones y adivina), además lo hacen de forma directa y lo más soez posible. Su quinto trabajo es 'Analfabada'.
Concierto en viñetas
Con la participación de“Black Tulip Jazz Quartet”
Con Werner Tucek (Saxos), Amaranto (Guitarra eléctrica), Riki Candela (Bajo), Eduardo Camacho (Teclados) y Sancho Campos ( Batería, efectos y percusiones)
“Diez autores de cómics dibujan en directo acompañados por la formación de jazz liderada por Sancho Campos”
Pasión Vega
Tras la Publicación de su primer disco hace ya seis años, Pasión Vega presenta en el Teatro Lope de Vega, tablas en las que se consagró, el espectáculo que grabó en el Teatro Nacional de Buenos Aires. Se trata de una actuación dividida en cuatro bloques: tango, copla y rancheras, además de dar un repaso a sus grandes éxitos incluyendo un amplio repertorio de coplas, recogidos ahora en su nuevo trabajo Gracias a la vida. Éste supone ya su quinto álbum de estudio y la continuación de la carrera artística de esta gran intérprete nacida en Madrid y criada en Málaga, que se ha consolidado como una artista que embauca a jóvenes y mayores con esa voz dulce, delicada y versátil que la caracteriza. Tras haber triunfado al otro lado del Atlántico gracias a su manera de actualizar lo clásico adaptándolo a un estilo propio, en este nuevo álbum recoge canciones que han permanecido y permanecen en la memoria de varias generaciones, las actualiza y les de brillo para que sigan permaneciendo a lo largo de muchas más décadas. Se trata de un nuevo proyecto que comprende un acercamiento al gran repertorio latinoamericano, a través de una voz que es capaz de fusionar raíces musicales manteniendo siempre los matices característicos de cada uno de los palos que toca sin que ninguno de ellos pierda identidad. Para esta actuación en el teatro sevillano, Pasión Vega recurre a un formato intimista. Siete músicos y otros siete mariachis conforman su compañía de la que se podrá disfrutar durante una jornada de cuatro días.
Concierto sorpresa: ¡COLDPLAY!
Para celebrar un 2009 lleno de éxitos, los británicos han elegido la ciudad de Barcelona para ofrecer un concierto secreto esta misma noche en nuestra sala, donde ya actuaron en la presentación de su disco debut en el año 2000. Es de sobras conocida la relación singular que el cuarteto de Londres guarda con la Ciudad Condal, en la que grabó parte de su último disco, Viva La Vida Or Death And All His Friends, y que planea publicar en DVD el concierto que ofreció en el Estadi Olímpic el pasado 4 de septiembre. Lo de hoy será sin duda algo muy especial para músicos y el afortunado público que pueda hacerse con una entrada.
Arizona Baby + Clem Snide + Inhabitants
Una de las grandes bandas del folk estadounidense y la sorpresa nacional de 2010.
La banda del gran Eef Barzelay vuelve a nuestros escenarios. Nombre básico del alt. country estadounidense de los últimos años, Clem Snide han firmado discos redondos como "The Ghost of Fashion". Ahora regresan a nuestros escenarios con un nuevo trabajo y, junto a ellos, se presentan unos Arizona Baby que se han convertido en la gran sorpresa nacional del momento, gracias a un country rock acústico ejecutado con asombrosa destreza. Por su parte, los madrileños Inhabitants presentan su "A Time for Giants", un nuevo paso en su trayectoria inmaculada de ejercicios del folk intimista y pop repleto de matices.
Apertura de puertas: 20:00
Show: 20:30
domingo, 27 de diciembre de 2009
2 años de la Almeja de la Ría!!!
La almeja de la Ria presenta a Capela y con una estética cuestionable los estribillos ("si quieren oir más compren el disco") de sus exitos: "Pelo Pubico", "El Bananero del amor" o "Pompas de Jabón".
sábado, 26 de diciembre de 2009
Jam Session de Blues
Banda madrileña que inicia su andadura por los sinuosos caminos del blues a principios de siglo. El sonido de Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer es el resultado de su pasión por el Blues de Chicago y de su respeto hacia la música afro-americana.
Bob Sands Big Band
Bob Sands, Juan Ramos, Bobby Martinez,
Álvaro Pérez y Rafael Serrano, saxos
Raúl Gil, Antonio Ximénez, Jonathan Badici y
Cris Kase, trompetas
Norman Hogue, Cheryl Walters,
Jorge de J. López y Javier Escribano, trombones
Rubén Andreu, piano
Francisco López, contrabajo
Israel Sandoval, guitarra
Daniel García, batería
Esta Big Band es en la actualidad, bajo la dirección de Bob Sands, la única formación estable de estas características que todos los meses actúa con regularidad. La BB de Bob no ha parado su andadura y hoy en día puede decirse que es una orquesta empastada que armoniza bajo sabia dirección de Bob temas propios y estándares de jazz con singular maestría y ejecución.
viernes, 25 de diciembre de 2009
O´funkillo
O'Funk'illo fue un grupo musical sevillano de funky ("Funky andaluz embrutessío" según los propios miembros del grupo). Su nombre proviene de mezclar la expresión sevillana "ojú killo" con funk, principal estilo de la banda. Aparte del funk, O'funk'illo cuenta con una gran variedad de estilos en sus composiciones, desde el metal al flamenco, pasando por el reggae.
Los comienzos de O'Funk'illo se remontan al año 1997, cuando actuaban bajo el nombre de Motherfunkers, principalmente haciendo versiones. El grupo obtuvo buena acogida, y decidieron empezar a componer con el actual nombre de O'Funk'illo. Con el tiempo, el grupo consolidó su éxito, formando parte obligatoria del cartel de varios festivales de música de importancia, como el Viña Rock o el Espárrago Rock y multitud de conciertos en solitario por toda España. Su último trabajo tuvo una especial acogida, tanto en el público, como en los medios, obteniendo el premio a mejor álbum/grupo de rock alternativo en los premios de la música 2006,que subió a recoger Andreas Lutz, front-man del grupo y uno de los mejores de la escena musical actual, pionero en cantar en andalú e incluir la jerga sevillana en todas sus letras y fundador del sello independiente "Artelojazz Producciones Creativas", con el que lanzó a Vikingo M.D. ex-cantante de "Narco", colaborador habitual en los discos de O'Funki'illo. Sus fans se autodenominan funkáticos, la relación del grupo con sus fans es muy estrecha creando una verdadera comuna que los seguía por toda la geografía en los cientos de conciertos que ha dado el grupo sevillano, el cual se identifica precisamente por estos. Sus directos son inigualables, llenos de fuerza, guassa, música exquisita y la presencia de Andreas que dirigía el show con más poca vergüenza de la historia, Pepe Bao al bajo y Javi Marciano a la guitarra.
Además de producir sus dos últimos discos, O'Funk'illo fueron productores y promotores del grupo Las Niñas, cuyas componentes AuroraPower, mujer de Andreas Lutz, y Vicky G. Luna, fueron corista de O'Funk'illo durante sus primeras giras. O'Funk'illo se disolvió en febrero de 2006.
Actualmente, Javi Lynch Marssiano y Pepe Bao han fundado un nuevo proyecto, Cusha!, una nueva agrupacion que completa Yutah (que también acaba recientemente de abandonar la banda) y Joaquín Migallón a la batería, el que también fuera miembro fundador de O'Funk'Illo y que abandonó a éste tras la grabación de su primer disco.
Página Web:
http://www.myspace.com/ofunkillo
jueves, 24 de diciembre de 2009
Grand Archives
Al debut de Grand Archives se le pueden sacar tantos defectos como se quieran, pero sus canciones suenan bien, a coro de ángeles. En el primer disco de Grand Archives hay también mucho de celestial y de guitarras de doce cuerdas. Porque Grand Archives firman un debut lleno de romanticismo, canciones con la piel desnuda y dispuestas a ser tu favorita del verano. Eso les ha ganado críticas bastantes duras. De hecho, la nota media de la mayoría de las publicaciones según Metacritic deja este disco al borde de bajar del 70. y eso, hoy en día, cuando se regalan por doquier estrellistas y sobresalientes, es casi un milagro.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Concierto de villancicos
Concierto de villancicos
Conciertos
Navidad en Sevilla: nochevieja, cabalgata de reyes y otras actividades
Los villancicos navideños son una de las costumbres más antiguas y significativas de nuestro patrimonio inmaterial. Sus notaciones musicales se documentan en castellano desde la Edad Media, antes de que se generalizara la costumbre del pesebre y mucho antes de la introducción del Belén como hoy lo conocemos.
El coro de campanilleros de Ntra. Sra. de las Nieves, de Los Palacios, nos trae al Museo un repertorio de villancicos tradicionales de su pueblo, acompañados de los instrumentos clásicos: guitarras, panderetas, platillos, laúdes, esquilas, cántaros, etc.
Su objetivo es rescatar y conservar una serie de canciones y villancicos antiguos de su pueblo que corrían el riesgo de desaparecer y, a la vez, enriquecer el extenso repertorio navideño con nuevas composiciones.
Vampire Weekend
Cuatro chavales del Upper West Side con pintas de modelos de anuncio de Ralph Lauren revolucionaron el mundo del pop independiente en 2008. Con su debut homónimo, Vampire Weekend llevaron una tendencia (el pop africanizado, o afro-indie para muchos medios) a las portadas de todo el mundo. La clave, sin embargo, no estaba ni en la sonoridad de las guitarras ni en la imagen. La clave estaba en las canciones. Adictivas, redondas, luminosas y pegajosas, los temas de su primer disco les hicieron populares tanto entre el mundo independiente como ante los ojos de un público más amplio. Ahora llega su muy esperado segundo disco, un “Contra” del que ya han avanzado dos canciones –“Horchata y “Cousins”- y que les muestra en trayectoria ascendente.
Vampire Weekend
Cuatro chavales del Upper West Side con pintas de modelos de anuncio de Ralph Lauren revolucionaron el mundo del pop independiente en 2008. Con su debut homónimo, Vampire Weekend llevaron una tendencia (el pop africanizado, o afro-indie para muchos medios) a las portadas de todo el mundo. La clave, sin embargo, no estaba ni en la sonoridad de las guitarras ni en la imagen. La clave estaba en las canciones. Adictivas, redondas, luminosas y pegajosas, los temas de su primer disco les hicieron populares tanto entre el mundo independiente como ante los ojos de un público más amplio. Ahora llega su muy esperado segundo disco, un “Contra” del que ya han avanzado dos canciones –“Horchata y “Cousins”- y que les muestra en trayectoria ascendente.
martes, 22 de diciembre de 2009
Concierto antifascista en El Dragón por l@s pres@s politic@s
Todos los beneficios iran destinados a apoyo a los presos, en campañas y para proyectos anticapitalistas
Organiza: O.R.A. (Organizacion Revolucionaria Antifascista)
El concierto durara toda la noche de 22h a 6h y actuarán los siguientes
grupos:
RPG-7
ANIMAE SECATORIS
ALIENTO A METADONA
SIN-CONZIENZIA
N.P.I.
(Y un grupo mas por confirmar)
Se realizara en el ESOA El Dragón el dia 9 de enero.
El precio de ayuda será de 4 euros.
Todos los beneficios iran destinados a apoyo a los presos, en campañas y para proyectos anticapitalistas
lunes, 21 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Marc Friedhoff y Albert Giménez
Intérpretes: Marc Friedhoff, violonchelo y Albert Giménez, piano. Obras de: L. Boccherini, L.M. van Beethoven y C. Franck.
En la Sala de actos del Centro cívico Riera Blanca.
Aforo limitado
Yrene Martínez-Roca y Manuel García Morante
Intérpretes: Yrene Martínez-Roca, soprano y Manuel García-Morante, piano. Obras de: W.A. Mozart, R. Strauss y C.A. Debussy.
En el salón de actos del Centro cívico Riera Blanca.
Aforo limitado
Cracker + Euro-trash Girl
Cracker, la banda que introdujo la irreverencia y la ironía en la a veces demasiado seria escena del rock alternativo, vuelven con disco nuevo. Estrenan alianza con el sello 429Records con su octavo disco, "Sunrise in the land of milk and honey". Power pop-punk de los 70 rozando los 80 sería una buena definición. Los fundadores de Cracker, David Lowery y Johnny Hickman junto al batería en los últimos 12 años, Frank Funaro y el bajista desde 2006, Sal Maida, están más enfadados que nunca, tanto en el sonido como en sus letras, que describen un paisaje demoledor, crítico con lo que les rodea. Escapismo, apocalipsis, renovación. Vienen de su gira norteamericana, hay que aprovechar.